Día 22 de AbrilCelebración del XL Aniversario
El prestigioso flamencólogo y escritor Manuel Bohórquez será el encargado de ensalzar este aniversario, además de ser la persona homenajeada en esta edición, por su gran trayectoria y aportación al flamenco, que contará con las actuaciones de los artistas:
· Perico el Pañero: Pedro Lérida López, conocido artísticamente por Perico el Pañero, es un cantaor gitano nacido en Algeciras 22 de Octubre de 1974. Nace en el seno de una familia ligada al cante. Su apodo le viene por su abuelo que vendía paños, de ahí pasa a su padre José Lérida Cortés “el Pañero” y de ahí a la siguiente generación. Sin duda, el cante le viene de familia, especialmente por su línea paterna. Su abuelo paterno, José Lérida Cruz fue un grandísimo aficionado, así lo constatan los que lo conocieron, como Sordera o Paco Valdepeñas. Cantaba y bailaba, y fue intimo amigo de los grandes del cante, (Antonio Mairena, Juan Talega, Tomás Pavón, Juanito Mojama…). Su abuela María Cortés Cortés cantaba por seguiriyas de una forma magistral, con una pureza exquisita. La madre de ésta, y por tanto su bisabuela conocida como La Pichanta, fue una cantaora muy admirada por Enrique El Mellizo. Su bisabuelo Bartolomé Cortés "Tío Bartolera" pasó a la historia por cantar por seguiriya cuando agonizaba en su camino hacia la muerte. Y padre de este último fue Juan José Cortés Molina “El Negrito”. Por lo tanto, se trata de un cantaor de raza, con una gran proyección y seguimiento entre los aficionados. Vendrá acompañado de uno de sus guitarristas habituales (a determinar por el artista) y palmeros.
· Pedro Cintas Nacido en La Albuera (Badajoz, 1976), creció en el seno de una familia dedicada a las labores del campo y la construcción, muy aficionados al cante. Comenzó en el mundillo de los concursos a finales de los 90, hasta que en 2010 se alzó con el Premio Nacional Antonio Mairena en la tierra del maestro. También vendrá acompañado con guitarra y palmas. En este día se mostrará también la labor que realiza la escuela de baile de la Peña dirigida por Mª José Jerónimo, con su cuadro de cante y palmas.
SEMANA CULTURAL: 24 AL 28 DE ABRIL
Días 24 y 26:De 17:00 a 21:00 horas Jornadas de puertas abiertas de la academia de baile, dirigida por María José Jerónimo Moita, onubense de nacimiento, se gradúa como Profesora de danza española en la Escuela de Matilde Coral de Sevilla (1986-1992). Realiza numerosos cursos con maestros de gran renombre: Manolo Marín, Rafael Campallo, Belén Maya, El Mimbre, Rafael Amargo, Manuel Betanzos, Rafael “el Negro”, el Maestro Azorín, José Granero y otros. Desde joven empieza su trayectoria como bailaora, destacando su participación en la gira por toda España con la Compañía de Concha Márquez Piquer (1996-1998), y en la producción cinematográfica Sevillanas del director Carlos Saura.
En el ámbito internacional, ha desarrollado su profesión como integrante en cuadros flamencos en giras por Portugal, Austria, Alemania, Finlandia y Suecia, entre otros. Su experiencia docente ha transcurrido en las escuelas de Matilde Coral, Ensayo y Arte, Nuevo Arte, Escuela de Arte “El Pasito” (Alemania), Alma de Flamenco (Japón) y escuela de Isabel Bayón. Durante sus estancias en Japón comparte su trabajo como profesora de flamenco con el de bailaora solista en ciudades como Tokyo, Osaka y Fukuoka en diferentes periodos entre 2002 y 2008. En los últimos años decide formar su propia compañía de danza flamenca y realizar trabajos marcados por un inconfundible sello personal. Obras como “La Luz con el Tiempo Dentro” (de Juan Ramón Jiménez) estrenada en el año 2008 y “Vientos del Sur” en 2009, obras dirigidas y coreografiadas por ella. En el Festival Internacional de música “RAI 2008” (Oujda-Marruecos) fusiona el flamenco con montajes audiovisuales dedicados a la música y la integración entre diferentes culturas. Actualmente es la profesora y directora de la Academia de Baile de la Peña Cultural Flamenca de Punta Umbría, trabajo que compagina con clases de baile en la Peña Flamenca de Huelva y las propias labores de directora y coreógrafa de su compañía de baile, con la que también ha realizado actos flamencos apoyando a la Federación de Peñas Flamencas de Huelva y Provincia.
Días 25 y 27:De 18:00 a 21:00 horas Jornada de puertas abiertas de la academia de cante, dirigidas por Luis María Gil Romero, natural de Punta Umbría, aficionado al cante, gran estudioso y propagador de los estilos de fandangos de Huelva, así como conocedor de todos los palos del flamenco, que a lo largo de los años ha paseado por toda la geografía española, moviéndose por gran cantidad de concursos y encuentros de cantaores. Ha sido colaborador con la Federación de Peñas de Huelva en sus circuitos flamencos, así como jurado en varios concursos flamencos realizados en la provincia, por su gran sabiduría de los cantes. En estos momentos alterna labores de profesor de academia de cante con las de la Presidencia de la Sociedad a la que representa (Peña C. Flamenca de Punta Umbría).
Día 27: De 18:00 a 20:00 horas, Jornada de puertas abiertas de la academia de guitarra, dirigida por Jesús Carrasco Saavedra, natural de Badajoz, nacido el 14 de Septiembre del 1980, es a los 13 años cuando empieza a iniciarse en el mundo de la guitarra flamenca, dando sus primeros pasos en los cuadros de baile de la Peña Cultural Flamenca de Punta Umbría, tras un largo recorrido como guitarrista para cante y baile, por las innumerables peñas flamencas en todo el territorio andaluz. Ha participado en giras con Sinlache, Pepe el Marismeño, Falete, José Manuel Soto, Arcángel, Manuel Moreno "EL PELE", Con la compañía de baile de Kaari Martin una gira por Finlandia compartiendo escenario diversos artistas del país.
Como participaciones excepcionales, pueden destacarse: Festival de Música Étnica Woman, organizado por Peter Gabriel, con los grupos: Tirajais Band y Cachaba, en los años 1998 y 2001. Gira Lorca Gitano de Federico García Lorca, celebrada por toda España, bajo su dirección musical en teatros como el López de Ayala de Badajoz. Concierto de Música Sinfónica de Inspiración Gitana en Homenaje a las Víctimas de todos los holocaustos, a cargo del Director Gitano D. Paco Suárez, en el Teatro Nacional de San Joao, en Oporto, Portugal, y en el Teatro de Rojas de Toledo. Guitarrista oficial en varias salas flamencas de Sevilla, trabajando con todos los artistas emergentes. Gira con NEW NORDICS NATIVE 2013 en Dinamarca, Finlandia y Suecia. Actualmente es el profesor y director de la Academia de Guitarra de la Peña C. Flamenca de Punta Umbría.
Desde el 24 al 29:Exposición fotográfica de imágenes flamencas, realizadas a lo largo de los años por el fotógrafo sevillano Juan Gutiérrez, así como alguna que otra aportación de Manuel Blanco, fotógrafo profesional, ya jubilado, y socio de esta entidad.
Días 24, 25, 26 y 27:Visita de los escolares de la localidad a las instalaciones de la Peña, en la que se incluye una charla coloquio sobre la importancia del flamenco en la cultura andaluza, pequeñas pinceladas sobre la historia del flamenco (orígenes y evolución) y una reseña de la aportación de esta Sede a lo largo de sus 40 años de historia a este ARTE. Además se contará con la participación de los cuadros de cante y guitarra para realizar una demostración de cantes de la tierra con acompañamiento, para hacer el acto más ameno a los alumnos de los distintos centros de la localidad.
Día 25:19:00 horas Charla coloquio sobre flamenco, con el siguiente tema a tratar “los cantes de ida y vuelta y su referencia en América”, mesa redonda dirigida por el presidente y secretario de la Peña C. flamenca de Punta Umbría. (Este evento está aún por confirmar por parte de los disertadores y asistentes, podría no celebrarse)
Día 26: 19:00 Presentación del libro “Orígenes, evolución y vivencias del arte flamenco” de Camilo Gómez Cruz. Sus vivencias flamencas a través de los años, son extensas y dilatadas, fundador, vocal de cultura, miembro del cuadro de cante, Vicepresidente, Presidente y Presidente de Honor desde el año 2013 de la Peña Flamenca de Huelva. Distinguido “Onubense del año”. Conferenciante, escritor, exaltador, pregonero de fiestas, de temas flamencos, difusor del Fandango de Huelva y Provincia, de las raíces, tradiciones populares y culturales de Huelva. Colaborador del Diario “El Mundo – Huelva Noticias” con temas sobre el Flamenco, y otros eventos, de forma altruista, resaltando todo lo bueno que presumimos tener en esta hermosa tierra llamada Huelva.
Día 27:Emisión en directo del programa ‘Jondo y Fresco’ de Radio Compás desde las instalaciones de la peña. Programa presentado y dirigido por Eduardo Fernández Jurado y Antonio “El Jaraqueño”. Contará con la presencia de primeras figuras del flamenco y estará abierto al público
GALA HOMENAJE AL SOCIO: JUAN CAZORLA POMARES
Día 28: Gala homenaje a Juan Cazorla. 22:00 horas.
Homenaje a Juan Cazorla Pomares, cantaor de Punta Umbría, uno de los socios fundadores de esta peña flamenca. Entre otras facetas fue durante años uno de los integrantes del cuadro de cante y ha pisado los escenarios de otras peñas y teatros. En 1992 fue uno de los integrantes de la obra ‘Y después América’, que se realizó para conmemorar el 500 aniversario del descubrimiento del continente y que fue representada en Huelva. En esta obra se ensalza la figura de Cristóbal Colón y su tripulación, en clave flamenca.
Para este acto se va a contar con la presencia de algunas de las voces que protagonizaron la obra “Y después, América” como son: Isidro González, Eduardo Garrocho, Mario Garrido, José María de Lepe, … parte de los integrantes que rindieron bajo la dirección , producción y promoción de D. Eduardo Fernández Jurado, que interpretarán varios cantes.