El festival, que es de entrada libre, ha incorporado un nuevo espacio: la Plaza del Santo Niño, que será el escenario precioso al aire libre en esta edición. Así, el día 29 de julio, a las diez y media de la noche, tendrá lugar la gala flamenca. Y estos son los artistas que subirán al escenario: Miguel Ortega, con la guitarra de Salvador Gutiérrez, Luisa Muñoz, con la guitarra de Antonio Higuero, Jeromo Segura, con la guitarra de Manuel de la Luz, y Andrés y Joselito Vargas a las palmas; y el baile de Alba Heredia, que estará acompañada del cante y las palmas de Juan Ángel Tirado y Alfredo Tejada, y la guitarra de Luis Mariano. El flamenco es la excusa para pasar un encantador fin de semana en Gaucín,
PERFILES ARTÍSTICOS
PERFILES ARTÍSTICOS
MIGUEL ORTEGA, nació en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) el día 28 de Julio del año de 1975. Su carrera artística empieza a la edad de cuatro años en la peña flamenca "Juan Breva" de Málaga, gracias a Paco Cabrera de la Aurora. Empieza cantando en el colegio y ferias de su entorno, siendo a los nueve años cuando participa por primera vez en el festival flamenco en la localidad de Camas (Sevilla), luego en el festival de la Fragua de Bellavista (Sevilla). Desde ahí continua un largo periplo por distintos festivales flamencos.
A sus doce años, viaja a Italia en los programas culturales de la Junta de Andalucía. En 1.988 participa en la X edición del festival flamenco "Joaquín el de la Paula" de Alcalá de Guadaira (Sevilla). Un año más tarde, obtiene el tercer premio del concurso "La Venencia Flamenca" organizado por la Tertulia Flamenca "El Pozo de las Penas". En 1.990 participa en la festividad de Reyes de Canal Sur TV. Tras un paréntesis de inactividad a causa del cambio de voz, reaparece profundizando en el cante flamenco, participando en la "Caracolá Lebrijana" y obtiene el primer premio del "Concurso de Jóvenes Aficionados al Flamenco" (1.993), organizado por la Junta de Andalucía y celebrado en Huelva, continuando hasta nuestros días, con una amplia trayectoria artística por distintos concursos:
*2º premio de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla, 1.995. *1º premio juvenil en Coria del Río, 1.996. *1º premio en Coria del Río, 1.997. *Finalista en el concurso flamenco Antonio Mairena, 1.997-98. *1º Premio por Alegrías y 2º premio por Mineras, 1.999, y 1º premio por Solea, 2.000 en el Festival Nacional del Cante de las Minas en la Unión (Murcia). *1º premio Candil en Manlleu (Barcelona), 2.000.
También ha cantado para bailaores como: María Pagés en su espectáculo "La Tirana", El Mistela, Javier Latorre, Javier Barón, Isabel Bayón, Fernando Romero y con el guitarrista Paco Peña en el espectáculo "Voces y Ecos" y otros. Como cantaor de acompañamiento al baile, ha actuado como artista invitado del Ballet Nacional de España en ‘Café de Chinitas’, con la Compañía María Pagés en ‘La Tirana’, con la Compañía Paco Peña en ‘Voces y ecos’, con la Compañía Ángel Muñoz, con El Mistela, Javier Latorre, Javier Barón, Isabel Bayón y Fernando Romero, entre otros.
Jeromo Segura nació el 16 de abril de 1979 en la Ciudad de Huelva. Autodidacta del cante flamenco hasta el año 2000 en el que quedó entre los finalistas del "Concurso de Fandangos Jóvenes de Huelva", obtuvo una beca en la fundación Cristina Heeren que le permitió estudiar con Ios maestros Naranjito de Triana o José de la Tomasa entre otros. Comienza entonces su carrera profesional como cantaor y de forma paralela combina los recitales Flamencos en Festivales con el cante para acompañar a los bailaores y bailaoras más reconocidos.
Participa en Festivales con las grandes figuras del cante como José Mercé, Paco Taranto, Carmen Linares, José Menese, EI Lebrijano...etc.
En 2001 gana el premio de Jóvenes Cantaores en el 'Concurso de la Unión' con el cante Martinetes de Triana y comienza un tour por las peñas de la geografía española junto al guitarrista José Luis Postigo, que se prolonga hasta 2002. Continúa con los recitales Flamencos por las peñas Pies de Plomo, Torre Macarena, Peña de Calañas, de Cádiz, de Isla Cristina, de Torremolinos de Albaida, de Barcelona, de Punta Umbría, de Osuna, Peña Flamenca de Badajoz, de Talavera...etc. Acompañado de grandes guitarristas como Miguel Ángel Cortés y José Luis Postigo. Colabora con el concertista de guitarra Niño de Pura en la peña de Ceuta y más tarde recorre con él gran parte de los Teatros Españoles.
En 2003 se presenta al concurso “Estepona Cantaora " y se clasifica como finalista. Figuras como La Debla, Concha Vargas o Carmen Ledesma requieren de su participación en sus espectáculos.
En junio de 2004, dentro del circuito de Jóvenes Flamencos de la Bienal de Sevilla le dan una noche de recital y participa en los espectáculos de Segundo Falcón, Niño de Pura, La Choni, Lucía Guarnido y Ricardo Miño.
Ha colaborado en numerosas compañías flamencas, como la de Rafael Campallo con los espectáculos "Campallerías" y "Don Juan Flamenco" entre otros, con Pastora Galván en el espectáculo "La Francesa", con Adela Campallo en el circuito "Son Cubano" por toda la provincia de Sevilla y el espectáculo "Siete de Mayo", y con figuras como Manolo Marín, Merche Esmeralda, Javier Barón . Con Rafael Campallo y Adela Campallo estrena el espectáculo "Gala Andaluza" en el City Center de New York en EE.UU.
En el Festival de Jerez estrena espectáculos con Úrsula López y Luisa Palacio. Con David Morales realiza una gira por Polonia. Con Leonor Leal estrena el espectáculo 'Leole".
En abril de 2004 y hasta la actualidad forma parte del elenco principal de la compañía Eva Yerbabuena con los espectáculos "Eva", "5 Mujeres 5", "A Cuatro Voces", "El Huso de Memoria", "Santo y Seña", 'Yerbabuena", "Lluvia", "Cuando yo era" y "Federico según Lorca" Es con esta compañía con la que recorre a nivel nacional e internacional los Festivales y las ciudades más significativas del flamenco, pasando por grandes tetaros como Ópera de Sidney, entre otros.
Participa en la película con motivo del día de Andalucía del director Ortiz Nuevo y graba el programa "Generaciones" con Carmen Ledesma, Rafael Campallo y Pastora Galván, emitido en Canal Sur.
En 2011 comienza la grabación de su primer trabajo en solitario 'Oro yiejo' dirigido y producido por el productor musical Juan Carlos Romero, el cual da luz en noviembre del mismo año y se presenta en el Gran Teatro de Huelva el 7 de enero de 2012.
El calor de una fragua, un cante flamenco y un martillo que golpea un yunque son los elementos con los que se trabaja el metal, con los que se moldea y se les da la forma deseada. Así pasa con el cante, que no tiene más estudios que cantar, que moldear las letras hasta adaptarlas a los palos. Y así pasa con la vida misma, que nacemos y vamos moldeándola hasta llegar a ser lo que queremos.
Del cante hice mi vida y ahora mi vida es el cante, por ello mi vida y mi cante son... 'Oro Viejo'
En verano de 2013 se hizo con la Lámpara Minera, el máximo galardón de la 53 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, Murcia.
Tras obtener la Lámpara Minera, todo han sido reconocimientos en su carrera, obteniendo también la Uva de Oro de Cadena Ser 2014, la Distinción Cultura Junta Andalucía, el Gurumelo de Oro al mejor artista del año, así como el Premio "Discografía" Pencho Cros, por su disco "La Voz de la Mina, Antología de los Cantes Mineros de La Unión". Un trabajo que recupera el legado de los Cantes Mineros de las familias Cros y Fernández, la pureza antológica del cante minero de La Unión.
Actualmente se encuentra trabajando en los carteles más importantes de España y Europa como primera figura del Cante, como lo son el Festival de Jerez, la Bienal de Flamenco de Sevilla, el teatro Chaillot de París o el Festival Internacional del Cante de las Minas, entre otros.
"La Voz de la Mina, Antología de los cantes mineros de La Unión", es su reciente trabajo discográfico. Un disco que recoge 23 cantes mineros, en todos sus estilos. Es la primera vez que se graba un disco de estas características, el trabajo incorpora un Libreto Ilustrativo donde recoge la historia de cada palo del cante.
En diciembre de 2014, Jeromo Segura cerraba un año de éxitos en el Palacio de Congresos de la Casa Colón de Huelva con la distinción de "Onubense del Año", galardón que se concede anualmente a las figuras más representativas y destacadas del año en la ciudad de Huelva.
Durante la temporada 2015/2016, ha participado en diversos proyectos, entre ellos, ‘Sinfonía de la luz’, obra sinfónica en torno al fandango de Huelva dirigida por José Miguel Évora en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Además de compartir cartel con figuras de la música como Pablo Milanés, actuó en foros internacionales como el Festival Cervantino de México, la Biennale d'Art Flamenco de París y el Festival de Luxemburgo, entre otros.
En la actualidad, el artista se encuentra preparando su tercer trabajo discográfico junto al productor onubense Juan Carlos Romero, un trabajo que dará que hablar y verá la luz a principios de 2017.
Luisa Muñoz , cantaora gitana nacida en Montpellier (Francia), cuenta con un curriculum familiar de gran peso : pertenece a “ Los Montoya” , una de la estirpes que mas artistas ha dado al mundo del
flamenco , como su tia Antonia “La Negra” o sus primas Lole y Angelita Montoya .Francesa de nacimiento , hace de Málaga su ciudad de residencia a los 26 años para dedicarse al mundo del flamenco con lo cual ha podido compartir el escenario con grandes artistas como : Manuel Molina , Paco Cepero , La cañeta de Málaga , José de la Tomasa , La Macanita , Pepito Vargas , El remache , Canela de San Roque , Mari Peña o Carmen Ledesma entre otros muchos . Cabe destacar entre algunas de sus actuaciones importantes , las siguientes :
- En el Festival Milano flamenco de Italia
- En el festival Flamenco de Nimes (Francia)
- En en Festival Flamenco “Ciudad de Málaga “
- En el Festival Flamenco del Rincón de Victoria (Málaga)
- En el ciclo “Flamenco BBK” de Bilbao
- En el ciclo “ Flamenco de altura “ dentro de la programación
de la III Bienal de Arte Flamenco de Málaga
- En el Festival de el Burgo
- Peña Flamenca “ La Bodega “ de Torrox
- Peña Flamenca “ Juan Breva “ de Málaga
- Peña flamenca “ Torre Zambra “ de Casabermeja
Luisa Muñoz Posee una serie de cualidades innata para el flamenco ,cualidades que la hacen distinta cuando aborda un cante. Su eco ,su compas, su pellizco y su flamencura le ofrecen una facilidades para este arte que ,además ,complementa con el estudio del mismo. Su evolución esta siendo muy acertada, y cada vez son mas los conocimientos que toma en los cantes mas tradicionales como la solea, seguiriya,tangos y bulerías o en los cante de levante como taranto o cartagenera donde suena impresionante.
ALBA HEREDIA nace en el Sacromonte (Granada) y pertenece a una de las dinastías más importantes del mundo flamenco: los Maya. Sobrina de Manolete, Mario Maya y Juan Maya Marote, baila desde pequeña en “La Rocío”, famosa cueva de su abuela.
Desde temprana edad, integra importantes cuadros flamencos como el de Curro Albaicín o el de su tío, Juan Andrés Maya, con los que realiza actuaciones y espectáculos dentro y fuera de España.
Formada por los grandes maestros de Granada y Sevilla, Alba debuta con once años en los prestigiosos tablaos de Madrid. Y, a medida que madura artísticamente, se incrementan sus participaciones en el extranjero, en países como Francia, Japón o República Checa.
En 2015 se presenta al XXII Concurso de Baile Flamenco “El Desplante” de La Unión y es galardonada con el primer premio. En el marco del Festival de Otoño de Granada presenta En Estado Puro, su primer espectáculo como solista.
Nombre artístico: Alba Heredia
Lugar de Nacimiento: Granada
Formación artística: Bailaora
Profesores principales en su formación:
Juan Andrés Maya, Manolete, Belén Maya, Rafael a Carrasco, Milagros Mengíbar, Maite Galán (clásico).
Experiencia profesional:
· Actuaciones regulares en la Cueva “La Rocío”, Granada
· Homenaje a Juan Maya Marote, 1999.
· Integra la Compañía de Curro Albaicín, 1999
· XV Festival de la Zona Norte, 2004.
· Actuaciones en tablao “Casa Patas “ y “Corral de la Morería”, Madrid, 2005.
· Protagonista de “La Pasión de Cristo” con Juan Andrés Maya, 2005.
· Actuaciones en “Peña la Platería” y demás peñas de Granada
· VI Festival de Otoño de Granada, 2005.
· Festival del Albayzín, Compañía de Manolete, 2006.
· “Granada en cuerpo y Alma”, Festival de Otoño de Granada, 2008
· VERANOS DEL CORRAL, 2009.
· Actuación junto a la Compañía de Estrella Morente, Maestranza de Sevilla, 2010.
· Compañía de Curro Albaycín, Gira por Francia, 2010.
· VERANOS DEL CORRAL, 2010
· Actuación para la primera Dama de EE.UU Michelle Obama, 2010.
· Festival de la Escuela Internacional “Carmen de las Cuevas”, Espectáculo “Yo Mismo” junto a Iván Vargas, 2010.
· “Diálogo del Amargo”, Espectáculo homenaje a Mario Maya, junto a Juan Andrés Maya, 2012.
· Actuación en los Veranos del Corral, 2013
· Actuación en el tablao “Los Gallos”, Sevilla, 2013.
· Invitada en Ciclo Flamenco de Almería, por Curro Albaicín, 2013.
· Actuación para la primera dama de EE.UU Michelle Obama, Palacio de los Córdoba, Granada, 2013.
· “Homenajes” junto a Juan Andrés Maya e Iván Vargas, Teatro Central de la Ciudad Sevillana, 2013.
· Actuación en el tablao “Casa Patas” con “Pellizcos Flamencos”, con Juan Andrés Maya, 2013.
· “Savia Nueva” junto a Iván Vargas y Karime Amaya, Festival de Otoño de Granada, 2013.
· Actuaciones en “Sala Andaluza” y en varios teatros de Tokio, 2014.
· Actuación junto a Iván Vargas, Festival de la Herradura, 2014.
· Actuación con Juan Andrés Maya, Baluarte de la Candelaria, Ciclo Flamenco de Cádiz, 2014.
· Invitada en el homenaje a Enrique Morente, 2014.
· Actuaciones en el tablao “Casa Patas” de Madrid, 2015.
Eventos internacionales de danza:
· Festival de Marseille, Francia, 2010.
· Festival Flamenco de la Ciudad de Esch, Francia. “AlborCalé”, 2011
· Festival Flamenco de Olomuc, República Checa, 2014. “Savia Nueva” Iván Vargas, Karime Amaya.
Premios Recibidos:
· Finalista y Primer Premio VEO VEO, Certamen de Comunidades Autónomas de Andalucía, 2008.
· Segundo Premio VEO VEO, Certamen Nacional, 2008.
· Segundo Premio en el talent tv- show “Tú sí que vales”, 2011.
· Primer Premio de Baile, “El Desplante”, Festival de Cante de las Minas de la Unión, 2015.
Otros:
· Artista invitada en el programa de televisión “Menuda Noche”, 2006.
· Colaboración en Festival de Flamenco Benéfico organizado por los Asprogrades, 2007.
· Participación junto a Juan Andrés Maya en certamen coreográfico en el Teatro de Albéniz de Madrid, 2007.
· Imparte clases magistrales en la Escuela Internacional de Flamenco de Granada “Manolete”, 2012.
· Imparte clases magistrales en Tokio, 2014.
· Actuaciones en la “Sala Andaluza” y en varios teatros de Tokio, 2014.