Quantcast
Channel: _FLAMENCO via Rick Shide on Inoreader
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

XXII FESTIVAL DE JEREZ / LA CRÍTICA: EL BALLET NACIONAL DE ESPAÑA TRIUNFA CON UNA PUESTA EN ESCENA CUIDADA Y ESPECTACULAR

$
0
0


ANTONIO RUIZ SOLER Y BLANCA DEL REY FUERON RECORDADOS CON RESPETO Y DIGNIDAD

Texto: Paco Vargas
Fotos: Javier Fergo/Festival de Jerez

JFE_8115.jpg

Todo muy ensayado y muy ordenado, muy llamativo y rompedor, casi rayando la perfección, son las principales características que vimos en esta nueva propuesta que traía el Ballet Nacional de España, después de muchos años sin pisar las tablas del Villamarta, al Festival de Jerez, prueba de fuego para cualquier artista, sin más pretensiones que hacer pasar dos horas divertidas al público que llenaba el principal escenario del Festival, que con sus intensos aplausos dejaron claro que les había gustado. Primer objetivo conseguido.

Porque, no nos cansamos de decir, el primer obstáculo de  cualquier obra flamenca es conseguir que la gente no se aburra, aunque para eso haya a veces que echar mano de los medios técnicos que hoy hay al abasto de cualquiera que sepa, para convertirla en espectáculo aun sabiendo que tal vez pierda autenticidad. Pero eso solo importa a unos pocos, quizá los más conocedores, el público en general atiende más a la llamada del corazón y de los sentidos. Les gusta o les gusta.

JFE_7722.jpg

El espectáculo está divido en distintas partes, cada una de ellas diferente en su contenido a las demás, en las que todas tienen en común recordar a maestros del baile y a músicos ya legendarios. Así, en  “Eritaña” se rinde pleitesía a Antonio Ruiz Soler, el gran Antonio, y a la música de Isaac Albéniz; en la coreografía de la “Soleá del Mantón”, la inmortalizada es Blanca del Rey, la bailaora cordobesa que la creó, aunque las comparaciones sean odiosas;  el “Zapateado de Sarasate”, de nuevo recuerda a Antonio y al músico que lo creó, en el que destacamos el alarde técnico del bailarín así como el acompañamiento de piano y violín de Albert Shuratov y Coi Lechner. Y para finalizar la primera parte, “Bolero”, con música de Maurice Ravel y una coreografía muy vistosa y disciplinada de Rafael Aguilar que dejó al respetable predispuesto a seguir disfrutando del espectáculo.

JFE_8348.jpg

Sin embargo, la segunda parte fue para la propuesta contemporánea titulada “Alento”, de acuerdo con la idea original y la coreografía de Antonio Najarro y la música de Fernando Egozcue, en la que las luces, las bien logradas coreografías, las escenografías y el vestuario jugaron un papel esencial para comprender la idea y disfrutar sin complejos de unas formas dancísticas novedosas  y una estética sutil y preciosa que por momentos recogieron la emoción de un público entregado que lo aplaudió todo. Buen comienzo para el Festival de Jerez.

Ficha:
Título del espectáculo: BALLET NACIONAL DE ESPAÑA. Lugar, fecha y hora: Teatro Villamarta, 23 de febrero, 21:00 horas. Aforo: Lleno. Baile: Bailarinas y bailarines del Ballet Nacional. Cante: Saray Muñoz y Gabriel de la Tomasa. Guitarra: Jonathan Bermúdez, Diego Losada. Música: Jesús Torres. Dirección: Antonio Najarro. Diseño de iluminación: Ginés Caballero, Freddy Gerlache, Rafae Aguilar, Carlos Contreras, Nicolás Fischtel. Diseño y realización de vestuario: Vicente Viudes, Yaiza Pinillos, José Antonio Arroyo, Nicolás Baudelet, Teresa Helbig. Producción: Ballet Nacional de Epaña.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

Trending Articles