Quantcast
Channel: _FLAMENCO via Rick Shide on Inoreader
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

AGENDA PARA EL DÍA 26 DE FEBRERO. Las Peñas Flamencas entregan sus Premios. Belén López resalta el lado femenino del baile en 'Flamenca'. El saxofonista sanluqueño Diego Villegas presenta 'Bajo de Guía', su primer trabajo discográfico.

$
0
0
JAVIERFERGO_PREMIOSPENAS_004.jpg
Juan de Mairena y Ana Ramón, los mejores cantaores para acompañar al baile
El bailaor Miguel Ángel Heredia, artista revelación en el ciclo 'De Peña en Peña' 

La Federación Local de Peñas Flamencas hizo entrega ayer de sus Premios a los artistas más destacados de la pasada edición del Festival de Jerez. Juan de Mairena y Ana Ramón obtuvieron ex aequo el galardón al Mejor Cante de Acompañamiento para el Baile, mientras que el bailaor Miguel Ángel Heredia se hizo acreedor al Premio Artista Revelación por su destacada actuación en el ciclo 'De Peña en Peña'.
    El acto, que tuvo lugar en la Bodega San Ginés -sede del Consejo Regulador del Vino-, estuvo presidido por Francisco Camas, teniente de Alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad; y contó con la presencia de Isamay Benavente, directora del Festival de Jerez; Manuel Moreno, presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas; y Gómez de Jerez, en calidad de asesor del jurado de estos premios.
    En su intervención, el representante municipal destacó la importancia de estos premios, pues suponen “un respaldo al buen hacer, a las buenas maneras de los artistas para alcanzar la excelencia”. Asimismo, dijo que suponen “un estímulo para los artistas, que sienten reconocido su trabajo”. En términos similares se expresaron tanto la directora del Festival como el presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas.
    El acto de entrega no pudo contar con la presencia de Ana Ramón, ausente por motivos profesionales. Su premio fue recogido por Juan de Mairena. Curiosamente, ambos cantaores obtuvieron este galardón por su actuación en el mismo espectáculo de la pasada edición del Festival de Jerez. Concretamente, formando parte de la Compañía de María Pagés en 'Óyeme sus ojos'. No obstante, ambos tienen tras de sí una dilatada trayectoria profesional.
    Juan José Navarro, conocido artísticamente como Juan de Mairena (Mairena, 1985), forma parte de la Compañía de María Pagés desde hace cinco años. Con la citada formación también ha participado en el espectáculo 'Utopía', con el que también estuvo en el certamen jerezano.
    Ana Ramón (Córdoba, 1971), al margen de María Pagés, ha trabajado con el Ballet Nacional de España, Eva Yerbabuena y los guitarristas Paco Peña y José Manuel Cañizares.
    De otro lado, el Premio Artista Revelación en el ciclo 'De Peña en Peña' es de nueva creación y está concebido como un apoyo a los jóvenes valores que actúan en las peñas flamencas dentro de las actividades complementarias del Festival. De hecho, además del galardón, el premiado se asegura su participación en el certamen del año siguiente. Este es el caso del bailaor jerezano Miguel Ángel Heredia, quien actuará en Sala Compañía el próximo día 28 de febrero dentro del ciclo 'Savia Nueva y Universal'.
    Belén López resalta el lado femenino del baile en 'Flamenca'
El saxofonista sanluqueño Diego Villegas presenta 'Bajo de Guía', su primer trabajo discográfico
“Sin adornos ni argumentos”. Con esta premisa se esbozará el baile de Belén López en 'Flamenca', el espectáculo que mañana lunes día 26 de febrero pondrá en escena en Sala Compañía, dentro del ciclo 'Mujeres con Nombre Propio' del XXII Festival de Jerez. No obstante, resaltará el lado femenino del baile y se dejará seducir, sobre una base rítmica flamenca, por la armonía y los arreglos propios del jazz.
    En términos similares de fusión está concebida la propuesta del saxofonista sanluqueño Diego Villegas, puesto que su primer trabajo discográfico 'Bajo de Guía' lleva el sello inconfundible del músico inquieto que, sin dejar de tener el corazón henchido de flamenco, navega por las melodías jazzísticas con una gran originalidad. Villegas y su grupo forman parte del ciclo 'Raíz y Vuelo' programado en la Sala Paúl.
    En 'Flamenca' Belén López viene a desnudar su alma desde el punto de vista artístico para reflejar “lo que siento: desde lo más simple a lo más complejo”, señaló ante los medios de comunicación. Reconoció la dificultad de bailar sola sobre el escenario y que este trance intentará resolverlo “ofreciendo el corazón” en cada número.
    Sin embargo, este nuevo montaje de Belén López -al margen de las emociones- viene a incidir en el lado femenino del baile, en su particular visión de “cómo veo el flamenco en la mujer”. De ahí que incluya coreografías en las que aparecerá ante el público con bata de cola, palillos o mantón, entre otros atuendos.
    Tras reconocer que “me encanta la fusión, enriquecerme con otras músicas”, señaló que este espectáculo es “puramente flamenco” a su modo de entender. Ello no quita que se deje seducir por las armonías jazzísticas. En cualquier caso, aseguró que su 'Flamenca' será entendido por el público que asista a la Sala Compañía. “Hablamos el mismo idioma”, añadió.
    Y para transmitir este lenguaje artístico contará con el apoyo del cante de Manuel Tañé, Morenito de Íllora y Pedro Jiménez, las guitarras de Juan Jiménez y Carlos Jiménez, a los que se suma la percusión de Rafael Jiménez 'Chispa'.
    La trayectoria artística de Belén López da un gran paso hacia adelante cuando en 2005 estrena su primer espectáculo 'Atrapados por el arte' en el Teatro Metropol de Tarragona, con el que se presentó ese mismo año en Madrid. Otros montajes suyos son 'Cuando amanece' (2008) y 'A mi manera' (2009). En 2013 actúa junto a Antonio Canales, Jesús Carmona, Sol Picó y Carlos Rodríguez en el Teatro Sadler's Wells de Londres. Ese mismo año también colabora en el espectáculo 'Dicen de mí' de Joaquín Cortés.
Autobiografía de vivencias
“Mi disco es mi autobiografía basada en vivencias”, expuso Diego Villegas, que actuará en Sala Paúl en horario de tarde. Ese disco se llama 'Bajo de Guía' que, en su opinión, es como decir Sánlucar de Barrameda, “la tierra donde he nacido y me he criado”.
    “No hay nada más verdadero que reflejar lo que siento, lo que he vivido”, añadió este músico capaz de tocar flauta, saxo, clarinete y armónica. Y en 'Bajo de Guía' tiene como referencia la gente de su tierra, tanto en sus alegrías como en sus tristezas.
    “Me considero el más flamenco del mundo”, confesó Villegas, pero eso no es obstáculo para “absorber” todo género musical que le pueda interesar. Entre otras influencias citó a artistas tan distintos como Miles Davis o Alejandro Sanz, nombres consagrados y casi míticos que “te crean un camino”. El suyo propio es, por el momento, “flamenco pero con muchos retales”. Entre los retales que sobresalen en este 'Bajo de Guía' destaca el jazz.
    Tiene muy presente que “vivo en el siglo XXI” y que, al fin y al cabo, su música es “la fusión de todo eso”: el flamenco, los grandes genios de otros estilos, sin olvidar su formación en el Conservatorio, pues éste lugar de aprendizaje “tiene mucho que ver con mi forma de tocar”.
    En Sala Paúl tendrá la compañía de la guitarra de David Caro, la percusión de Roberto Jaén. La pincelada de baile la pondrá María Moreno como artista invitada

Lunes, 26 de febrero de 2018

RUEDA DE PRENSA

• 12:30 horas.
Las tertulias de la Bodega.
Bodega San Ginés (Sede del Consejo Regulador del Jerez).Conferencia de prensa:o José Barrioso Javier Latorre, Shoji Kojima, Raúl Salgado o María Terremoto

PROGRAMA

• 19 horas.Ciclo Ciclo Raíz y VueloSala PaúlDIEGO VILLEGASBAJO DE GUÍAArtista invitada: MARÍA MORENO
• 21 horas.Ciclo Mujeres con Nombre PropioSala CompañíaBELÉN LÓPEZFLAMENCA
Departamento de Comunicación
www.festivaldejerez.es











Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

Trending Articles