Quantcast
Channel: _FLAMENCO via Rick Shide on Inoreader
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

CURSO DE INICIACIÓN AL FLAMENCO EN LA CÁTEDRA DE FLAMENCOLOGÍA DE LA UMA

$
0
0

flamenco-I-mailing.png


El fandango es, según el DRAE[i]: “Un antiguo baile español, muy común todavía entre andaluces, cantado, con acompañamiento de guitarra, castañuelas y hasta de platillos y violín, a tres tiempos y con movimiento vivo y apasionado.”
Si traemos aquí la acepción que recoge el diccionario oficial de la lengua española es para llamar la atención sobre los distintos elementos de su definición: “baile español” (pero muy común todavía entre andaluces); “cantado con acompañamiento de guitarra, castañuelas y hasta de platillos y violín” (los instrumentos propios del folclore musical andaluz, en concreto del fandango verdial y sus derivados); “a tres tiempos” (compás ternario, que es uno de los dos compases  sobre los que se basa fundamentalmente el cante flamenco); “y con movimiento vivo y apasionado” (características esenciales del baile flamenco). Pues bien, si hay algún baile o canto común a todos los andaluces ése es el fandango: es raro el pueblo o la comarca que no dispone de fandango propio. Amén de su influencia, que se extiende por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Málaga hasta llegar al área levantina o de los cantes mineros
Organiza: Cátedra de Flamencología
Lugar: Bodegas Bar El Pimpi. Sala de Cofradías
Fechas: 2 de abril de 2018 al 29 de mayo de 2018
De 17h a 20h
Preinscripción del 20 de febrero al 25 de marzo
Uma.es/titulaciones propias
10 ECTS
Precio 75 E

[i]Diccionario de la Real Academia Española, vigésima edición (1984)




Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

Trending Articles