Quantcast
Channel: _FLAMENCO via Rick Shide on Inoreader
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

RUBÉN OLMO: ESTRENO ABSOLUTO DE "HORAS CONTIGO"

$
0
0

*20 de mayo 2018 en el Festival Flamenco Madrid. Teatro Fernán Gómez

RUBÉN OLMO
Premio Nacional de Danza 2015



SINOPSIS

 

Decía Martha Graham que la danza es la lengua oculta del alma. Yo tenía dos años la primera vez que subí los brazos en una academia de baile.

Y la danza siguió en mi y se convirtió en mi vida cuando comprendí que los buenos bailarines lo son por su pasión.

“Mi Escuela de Baile” se forjó poco a poco, con la lentitud necesaria para ser recordada a través del tiempo. Profesores y maestros forjaron mi estilo que con cuidado y mimo fui acomodando a mi propia estética.

“Mi Escuela de baile” es lo que hoy soy. La danza española que un día aprendí y que hoy interpreto a través de mi cuerpo y de la ética de mi estética. Cada uno de los maestros me transmitió una verdad, y yo la he convertido en la mía propia. Por eso no danzo sus bailes, sino que bailo sus enseñanzas, sus recuerdos que hoy en la madurez de esta juventud que se estira, he convertido en los míos.
Hay bailes que fueron creados para mí en esta obra, entre mis creaciones: la Falsa Farruca de Israel Galván, y la versión de las Sonatas del Padre Soler, de Estévez-Paños. Ambas piezas nacieron sobre mi cuerpo por sus creadores como si fueran sastres artesanos.
En esta ocasión cuento también con la colaboración especial de dos coreógrafos, Patricia Guerrero y Eduardo Leal, que crecen como artistas influenciados por mi escuela, y que hoy tienen un lenguaje propio.

La obra es Danza Española por los cuatro costados. Bailo lo que soy, desde el flamenco al español, desde el folklore a la Escuela Bolera, y lo hago con mi propia firma, mi versión de la verdad, esa que me enseñaron los buenos maestros y que yo he convertido en mi forma de interpretar y crear mi danza.

La obra no tiene un argumento literario, sino dancístico, y por eso, para poner el necesario epílogo, bailo la mítica pieza del mantón que se ha convertido en icono de mis creaciones.

“Mi Escuela de baile” soy yo, es mi danza, son mis maestros, mis recuerdos, mis compañeros, los escenarios que he pisado y por supuesto, es mi presente y sin duda será mi futuro. O al menos, eso espero, porque la danza un día me eligió a mí.

 

 


HORAS CONTIGO
Ficha artística y técnica
 Elenco

Rubén Olmobaile
Patricia Guerrerobaile
Eduardo Lealbaile
José Luis García Cheitocante
José Suarez “Pitín” - guitarra
Alejandro Cruzpiano
Rubén Díazgaita y flauta
David Rodríguez “Chupete”percusión

  Dirección artística Rubén Olmo
Coreografía -
Rubén Olmo
Israél Galván, “Falsa Farruca”
Estevez y Paños, “Sonatas del Padre Soler”
Patricia Guerrero, su pieza
Eduardo Leal, su pieza

Iluminación -  Rafael Gómez
Sonido - Rafael Pipió
Audiovisuales - Fernando Brea
Vestuario - Eduardo Leal, López de Santos
Escenografía - Eduardo Leal
Fotografía y diseño gráfico -  Javier Caró
 

Oficina de Producción - Endirecto FT S.L.
Distribución - María Gutiérrez
Ayudantía de Producción - José Manuel Navarro
Dirección de Producción - Guiomar Fernández Troncoso
 
Es una producción de la Compañía Rubén Olmo
Distribuye Endirecto FT S.L.


RUBÉN OLMO


Premio Nacional de Danza 2015 
 
Sevilla, 1980. Licenciado en danza española y clásica por el Conservatorio de Sevilla. Rubén Olmo es en la actualidad un coreógrafo, director e intérprete referente de la danza española.

Como intérprete, a los catorce años, entra a formar parte del primer taller coreográfico de la Compañía Andaluza de Danza, dirigida por María Pagés. Ingresa en la Compañía de Javier Barón (1996) y se traslada a Madrid para estudiar con Rosa Naranjo, Carmina Ocaña y Aída Gómez. Con el espectáculo Estamos solos entra a formar parte de la Compañía de Danza Española de Aída Gómez como bailarin solista, y participa en la producción del Teatro de la Zarzuela, El barberillo de Lavapiés, con coreografía de Ramón Oller (1998).

En marzo de 1998 ingresa en el Ballet Nacional de España (BNE), dirigido por Aída Gómez, con el que estrena, en el Teatro Real, Luz de Alma, con coreografía de Javier Latorre, y La Celestina -en el papel de Calisto-  coreografiada por Ramón Oller y con dirección escénica de Adolfo Marsillach. Al año siguiente asciende a bailarín solista e interpreta Poeta, coreografiado por Javier Latorre, donde interpreta el papel de El poeta; Carmen, de José Antonio Ruiz, en el papel de Don José; Ritmos, de Alberto Lorca; Oripando (Farruca), de Israel Galván y Grito (Alegrías) de Antonio Canales.

En abril del 2002 deja el BNE y pasa a formar parte de la Compañía de Eva la Yerbabuena.

Presenta la coreografía Érase una vez que era, en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid en 2003, y es galardonado con el Tercer Premio y el Premio del Público. Forma parte de la Compañía Metros, dirigida por Ramón Oller y trabaja para la compañía de Rafael Amargo (2005), donde desempeña el papel de primer bailarín, repetidor coreográfico, coreógrafo y adjunto dirección en los espectáculos Enramblao, D.Q. pasajero en tránsito, Poeta en Nueva York y El amor brujo. Colabora como coreógrafo en el espectáculo de Antonio Najarro Jazzing flamenco (2008), creando una pieza para la compañía y un solo para el propio Antonio Najarro.
En 2010, con su propia compañía,  estrena Tranquilo alboroto y recibe el Premio Giraldillo a la Mejor Coreografía en la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla. Ese mismo año colabora como coreógrafo con Isabel Bayón, en el espectáculo En la horma de sus zapatos y con José Porcel en Moralejas.

Asume la dirección artística del Ballet Flamenco de Andalucía durante 2011 y 2012, y crea los espectáculo Llanto por Ignacio Sánchez Mejía y Metáfora.

Con su propia compañía, estrena La tentación de Poe, en el Teatro Central de Sevilla (noviembre 2014).

Es maestro y coreógrafo en el taller coreográfico en el CAD (Centro Andaluz de Danza). Ha colaborado en la creación del espectáculo Marismas, estrenado en el Festival de Jerez (2015), y en Buscando a Carmen (Taller coreográfico que cierra del curso académico 2015 del CAD) donde presentó su coreografía Casta y bravura.

Actualmente trabaja en el nuevo espectáculo de su compañía, Horas Contigo, que se estrena el 20 de mayo de 2018 en el Teatro Fernán Gómez, dentro del Festival Flamenco Madrid.

 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

Trending Articles