· Este curso intensivo de técnica y creación gira en torno a los conceptos de escucha, espacio y tiempo como herramientas coreográficas y escénicas
· Además, el artista granadino presentará su espectáculo ‘Retrospectiva 2.0’ el día 14, a las 21 horas, también en el Teatro Pradillo
Además de ser un habitual de los escenarios y festivales de danza en nuestro país, el coreógrafo y bailarín Daniel Doña (Granada, 1977) desarrolla una intensa actividad como profesor de talleres, cursos y clases magistrales sobre danza española y flamenco, disciplinas de las que es un auténtico referente. Precisamente, durante la semana del 9 al 13 de julio, impartirá un taller de creación en el madrileño Teatro Pradillo (C/Pradillo, 12). El curso, que se desarrollará en un horario intensivo de 14 a 18 horas y está dirigido a bailarines de nivel medio y avanzado con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años de edad, lleva por título La escucha, el espacio y el tiempo. Herramientas de creación en la Danza Española.
Este curso de técnica y creación supone un acercamiento al proceso creativo del coreógrafo y bailarín Daniel Doña. En él se abordarán los conceptos de escucha, espacio y tiempo como herramientas coreográficas y escénicas que ayudarán a reinterpretar los códigos tradicionales de la Danza Española y el Flamenco y observar la realidad que surge al ponerlos en relación con otras expresiones más contemporáneas del movimiento. Partiendo desde las distintas manifestaciones artísticas del cuerpo como eje central de la creación, se tomará el movimiento como herramienta para explorar el espacio en el que se mueve el ser humano, un lugar lleno de posibilidades de composición y creación, deseoso de ser experimentado.
El taller estará dividido en dos partes. En una primera se realizarán ejercicios para reactivar la técnica de la Danza Española y el Flamenco, sumando secuencias coreográficas destinadas a desarrollar y ampliar el propio lenguaje del alumno. La segunda permitirá, a través de diferentes propuestas dirigidas, la creación de piezas en grupo, dúo o de forma individual, usando la relación entre la escucha, el espacio y el tiempo como herramientas capaces de transformar el discurso coreográfico y ayudar a reinterpretar las diferentes poéticas del baile español e impulsarlas a un plano actual.
Las personas interesadas podrán solicitar más información en el correo electrónico aprendizaje@teatropradillo.com.
Representación del espectáculo ‘Retrospectiva 2.0’ (14 de julio)
El sábado 14 de julio, a las 21 horas, el propio Teatro Pradillo acoge la puesta en escena de la coreografía Retrospectiva 2.0, que interpretarán los bailarines Daniel Doña y Cristian Martín.
En él, Daniel Doña presenta un espectáculo retrospectivo, una propuesta escénica basada en la recopilación de algunos momentos significativos del repertorio de su compañía, dando forma a una pieza con esencia en sí misma, donde el bailarín y coreógrafo granadino reflexiona sobre la danza masculina y muestra la esencia artística de su lenguaje coreográfico.
Uno de los principales exponentes de la danza española
Daniel Doña es uno de los máximos exponentes de la danza española actual, capaz de aunar en sus trabajos la esencia artística de diversos lenguajes y de moverse con absoluta naturalidad entre una danza española renovadora, el flamenco y la expresión más contemporánea, esquivando cualquier límite disciplinario. Premio El Ojo Crítico de Danza 2016, Premio HEBE de Honor 2016 y Premio MAX de las Artes Escénicas en 2009 por De Cabeza, entre otros muchos galardones, se ha convertido en uno de los referentes más renovadores de la escena nacional e internacional, con espectáculos que combinan la tradición con las nuevas tendencias de la danza española y el flamenco.
El bailarín granadino ha bebido de distintas fuentes y ha forjado, a partir de esa multiplicidad de influencias, una personalidad artística expresada a través de la claridad en el movimiento, una técnica segura, la sobriedad, la musicalidad, la calidad y las buenas ideas resueltas con sobrada solvencia.
Sobre Daniel Doña (Granada, 1977)
Nacido en Granada en 1977, Daniel Doña es punta de lanza de una generación de bailarines y bailaores que trata de encontrar su propia voz coreográfica e interpretativa a partir del flamenco, la danza española y el aprendizaje de otras disciplinas artísticas. Es titulado por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid en la especialidad de coreografía y técnicas de interpretación de la danza española. Ha formado parte del Ballet Nacional de España y destacado como bailarín solista de las compañías más relevantes del país: Antonio Márquez, Rafaela Carrasco, Teresa Nieto en Compañía y Rojas y Rodríguez, entre otras.
Habitual de los escenarios y carteleras desde 2002, ha desarrollado su carrera como intérprete en escenarios como Ópera de París, Teatro Clásico de Mérida, Palau de la Música de Barcelona, Ópera House de Sidney, Teatro Mellá de la Habana y Palacio de Congresos de Madrid, entre otros muchos.
Como director y coreógrafo sus trabajos han sido programados en certámenes como Dansa Valencia, Festival de Jerez, Festival de Otoño de Madrid, Festival Internacional Madrid en Danza, Dansat2007, Festival Tanzaus (Dusseldorf-Alemania), Festival Iberoamericano de Bogotá, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (Masdanza) o Festival Lekuz Leku. Está al frente de su propia agrupación, Daniel Doña Compañía de Danza Española, desde 2004.
Además de Black Box, entre sus propuestas destacan Estación seca (2004), Haz conmigo lo que quieras (2008), A pie (2013), A pie de calle (2014), No Pausa (2015), Hábitat (2016), que fue galardonada con el Premio El Ojo Crítico de Danza 2016, que concede RNE y que resultó finalista en los Premios Max de las Artes Escénicas de 2017 con dos nominaciones (Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Intérprete Masculino de Danza), y Cuerpo a cuerpo (2017).