A DORANTES LE GUSTA ROMPER MOLDES
Texto: Paco Vargas
Fotos: Javier Fergo
Flamenco unas veces y alejado de él otras. Liberado de ese peso que a veces resulta la herencia, hoy el pianista lebrijano se define por su escrupuloso estudio de la técnica, por sus innovadoras formas en la composición y por ese equilibrio casi perfecto en la ejecución de la música que compone, siendo así que Dorantes es un nombre con prestigio y garantías artísticas sobradas para escribirlo con mayúsculas en el mundo del piano. Largos pasajes con disonancias le sitúan en otros universos. Su virtuosismo clásico y su dominio del instrumento, su jondo linaje y su perfecta ejecución, su espíritu lírico y libérrimo marcan la diferencia. Sobre todo, desde que el joven e ilustre compositor sevillano presentara su tercer disco, “Sin muros”, cuyo título nos anuncia la deriva de su música hacia estéticas alejadas del flamenco, aunque aún sigan rezumando esencias jondas. Quizá porque al nieto de María “La Perrata” se le ha quedado pequeño el flamenco para poder desarrollar con libertad toda la música que hierve dentro de su corazón y su cabeza. A Dorantes le gusta romper moldes. Tal ocurrió en el concierto que nos ofreció en el Teatro Baluarte de Pamplona, dentro del V Festival Flamenco On Fire de Pamplona.
Descubrir a estas alturas que David Peña Dorantes(Lebrija, 1969) ha tenido la valentía de explorar con éxito una senda hasta ahora desconocida en el piano flamenco es innecesario por evidente. Su irrupción en el escenario del Real Alcázar, con apenas 22 años, significó una gratificante sorpresa para la música flamenca; aunque no sería hasta 1998, cuando debuta con “Orobroy”, su primer disco, poniendo de acuerdo a crítica y público. Todos alaban su novedosa técnica y aplauden la valentía de la innovación a la hora de interpretar las distintas músicas del flamenco. Sus obras son premiadas y el consenso es casi unánime a la hora de predecir su futuro artístico. El tiempo, que pone a cada cual en su sitio, se está encargando de dar la razón a aquellos que desde el principio supimos ver su auténtica valía.
Es verdad, sin embargo, que entre determinados sectores, esos que se llaman a sí mismo puristas, vieron en el joven pianista una manera de traicionar las enseñanzas de una familia cuyo árbol genealógico descubre su indiscutible peso en el flamenco, pues a ella pertenecen nombres como su abuela María “La Perrata”, su tío abuelo Perrate de Utrera, su padre Pedro Peña, su tío Juan Peña “El Lebrijano”, su hermano el guitarrista Pedro Peña, o las ya legendarias Fernanda y Bernarda de Utrera. Pero, nada más lejos de sus intenciones. Dorantes es el pianista que ha conseguido entusiasmar a todos, por méritos propios, sin estar continuadamente reivindicando los genes de sus ancestros.

FICHA DEL ESPECTÁCULO
“Flamenco meets Jazz”. Lugar, día y hora: Teatro Baluarte, Pamplona, 23 de agosto, 21:00. Aforo: Media entrada. Piano: Dorantes. Contrabajo: Adam Ben Ezra. Saxo: Tim Ries. Percusión: Javier Ruibal. Baile: Pastora Galván.