Quantcast
Channel: _FLAMENCO via Rick Shide on Inoreader
Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

La renovadora danza del coreógrafo y bailarín granadino Daniel Doña llega a Almuñécar con ‘No pausa’

$
0
0

Este espectáculo, en el que conviven el flamenco y la expresión más contemporánea, fue una de las sensaciones del último Festival Internacional Madrid en Danza
Casa de la Cultura (C/Puerta de Granada, 19): sábado 12 de noviembre, 20.00 horas 

%25C3%25ADndice2.jpg
%25C3%25ADndice.jpg
El coreógrafo y bailarín granadino Daniel Doña (1977) nos tiene acostumbrados a traspasar las fronteras formales de la creación coreográfica y la interpretación, a transitar por un territorio artístico en el que no existen corsés ni límites. Así lo ha hecho en el espectáculo No pausa, con el que causó sensación en la última edición del Festival Internacional Madrid en Danza, y que el próximo 12 de noviembre, a las 20.00 horas, presenta en la Casa de la Cultura de Almuñécar (C/Puerta de Granada, 19 – 15 €). Al frente de su Compañía de Danza, Daniel Doña estará acompañado sobre el escenario por los bailarines Cristina Gómez, Soujung Youn y Cristian Martín y la música que interpretan en vivo Francisco Vinuesa (guitarra) y David Vázquez (cante).

%25C3%25ADndice3.jpgNo pausa es un trabajo coreográfico basado en el ensayo físico llamado Móvil perpetuo por el que una hipotética máquina es capaz de continuar funcionando eternamente después de recibir un impulso inicial, sin necesidad de una energía adicional externa. En él conviven diversidad, singularidad y pluralidad.

Daniel Doña es uno de los máximos exponentes de la danza española actual, capaz de aunar en sus trabajos la esencia artística de diversos lenguajes y de moverse con absoluta naturalidad entre una danza española renovadora, el flamenco y la expresión más contemporánea, esquivando cualquier límite disciplinario. Premio HEBE de Honor 2016 y Premio MAX de las Artes Escénicas en 2009, Daniel Doña Compañía de  Danza se ha convertido en uno de los referentes más renovadores de la escena nacional e internacional, con espectáculos que combinan la tradición con las nuevas tendencias de la danza española y el flamenco.

El bailarín granadino ha bebido de distintas fuentes y ha forjado, a partir de esa multiplicidad de influencias, una personalidad artística expresada a través de la claridad en el movimiento, una técnica segura, la sobriedad, la musicalidad, la calidad y las buenas ideas resueltas con sobrada solvencia.

Con la columna vertebral en el flamenco y la danza española, pero sin renunciar a la fascinación por las notas contemporáneas, sus coreografías, como No pausa, acostumbran a explorar los terrenos más diversos, siempre con equilibrio, siempre con conocimiento, con decisión, sin complejos ni miedos a lo desconocido.
Sobre Daniel Doña
Nacido en Granada en 1977, Daniel Doña es punta de lanza de una generación de bailarines y bailaores que trata de encontrar su propia voz coreográfica e interpretativa a partir del flamenco, la danza española y el aprendizaje de otras disciplinas artísticas. Es titulado por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid en la especialidad de coreografía y técnicas de interpretación de la danza española. Ha formado parte del Ballet Nacional de España y destacado como bailarín solista de las compañías más relevantes del país: Antonio Márquez, Rafaela Carrasco, Teresa Nieto en Compañía y Rojas y Rodríguez, entre otras.

Habitual de los escenarios y carteleras desde 2002, ha desarrollado su carrera como intérprete en escenarios como Ópera de París, Teatro Clásico de Mérida, Palau de la Música de Barcelona, Ópera House de Sidney, Teatro Mellá de la Habana y Palacio de Congresos de Madrid, entre otros muchos.

Como director y coreógrafo sus trabajos han sido programados en certámenes como Dansa Valencia, Festival de Jerez, Festival de Otoño de Madrid, Festival Internacional Madrid en Danza, Dansat2007, Festival Tanzaus (Dusseldorf-Alemania), Festival Iberoamericano de Bogotá, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (Masdanza) o Festival Lekuz Leku. Está al frente de su propia agrupación,  Daniel Doña Compañía de Danza Española, desde 2004. Entre sus propuestas destacan Estación seca (2004), Haz conmigo lo que quieras (2008), A pie (2013), A pie de calle (2014), Black Box (2014) o Hábitat, estrenada en este 2016.

La crítica ha dicho de ‘No pausa’

LA DANZA ECLÉCTICA DE DANIEL DOÑA
En No pausa, los contenidos han sido sabia e innovadoramente combinados. Un espectáculo ecléctico y bien ejecutado por la brillante compañía de Daniel Doña. La coreografía sube enteros con una variada y sofisticada evolución de los intérpretes, con cambios de música y estilo en distintos momentos; el resultado es excelente. La compleja coreografía, apoyada por una elaborada iluminación, es ejecutada por todo el elenco con gran precisión; haciendo muy naturales y fluidos los frecuentes cambios en el espectáculo, con un resultado mejor que bueno y lo que para mi es aún más importante, demuestra que hay innovación y ganas de experimentar en las coreografías.
Ignacio Suárez-Zuloaga (España Fascinante)

UNA LABOR NECESARIA
Impresiona en primer lugar —me conmueve sobremanera— la exactitud en los movimientos de los cuatro bailarines que desarrollan la obra; la verticalidad y elegancia de la que gozan; el sentido del equilibrio, tanto personal, como de conjunto, en contraposición a la simetría, que a veces también impone su dominio; la concepción del espacio, donde la escena cobra vida y el vacío es un recuerdo. Porque en No pausa se impone el movimiento sin roce, la búsqueda continua de esa energía que permite avanzar sin descanso. Lo demás es belleza.
Jorge Fernández Bustos (El Ideal)

UNA PIEZA IMPACTANTE
Una pieza que transita entre lo clásico y lo contemporáneo, generando imágenes impactantes donde la belleza de la postura y el gesto es atravesada por rasguños y composturas de carácter de coreografía novedosa. Un puzle compuesto por fragmentos que recuerdan a retazos de sueños que recorren el tiempo de un arte atemporal como es el flamenco que sigue vivo gracias a figuras como Doña y a la compañía excelente con la que se rodea.
Adolfo Simón (Que revienten los artistas)

FICHA TÉCNICA DE NO PAUSA
Dirección y Coreografía
Daniel Doña

Bailarines Solistas
Cristina Gómez
Soujung Youn
Cristian Martín
Daniel Doña

Músicos:
Francisco Vinuesa – Guitarra
David Vázquez –  Cante

Diseño de Iluminación y Técnico
Olga García

Coreógrafo Invitado (Zambra y Zorongo)
Marco Flores

Música Original
Héctor González
Francisco Vinuesa

Diseño del Espacio Sonoro
Héctor González

Diseño de Vestuario
Emilia Król
Natkimba

Técnico de Sonido
Kike Cabañas

Maquinista y Escenógrafo:
Oscar Alonso (“Rusti”)

Producción
Daniel Doña

Distribución y management
Peineta Producciones

Producción ejecutiva
Ana Carrasco


Viewing all articles
Browse latest Browse all 9818

Trending Articles