El XXI Festival de Jerez, que se celebrará entre el 24 de febrero y el 11 de marzo de 2017, “refuerza el vínculo natural entre la ciudad y el flamenco”. Así lo ha anunciado Mamen Sánchez, alcaldesa de Jerez y presidenta de la Fundación Teatro Villamarta, entidad organizadora del evento, en la presentación del programa artístico ante los medios de comunicación. En este acto estuvieron también presentes Eduardo Tamarit, secretario general de Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía; e Isamay Benavente, directora del certamen; así como representantes de organismos y empresas colaboradoras.
Sobre esta relación natural entre Jerez y su Festival, la alcaldesa añadió que la muestra se convierte, además, “en el germen necesario para el desarrollo de una fructífera creatividad artística y la puesta en marcha de una necesaria industria cultural”. De tal modo, que este proyecto cultural y la ciudad llegan a configurar un “binomio inseparable” que sitúa al flamenco en “una dimensión internacional y propicia a Jerez una plataforma de promoción en el exterior”.
Destacó el hecho de que esta faceta promocional se produce a través de la cultura y en el ámbito de una disciplina artística “que nos identifica tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”.
“Estamos ante un certamen que va más allá de los escenarios” a través de un área formativa con cursos y talleres y un amplio abanico de actividades complementarias. En opinión de la alcaldesa, todo ello convierte al Festival de Jerez en “un proyecto cultural que alienta la vitalidad innata del flamenco y potencia su carácter universal”.
A este respecto, recordó algunas de las cifras de la pasada edición: las 37.900 personas que participaron en las 176 actividades programadas, los 1.000 alumnos de los cursos y talleres y los 75 medios acreditados.
Tendencias y generaciones
“La vigésimo-primera edición, que hoy presentamos, continúa dando cabida a distintas tendencias y generaciones; realiza una apuesta clara por los jóvenes; apoya la creación y mantiene los diferentes ciclos artísticos hasta conformar una amplia oferta de espectáculos, donde nos hacemos eco del Año dedicado a Lola Flores”, señaló Mamen Sánchez. Todo ello, teniendo bien presente “la raíz de un arte donde los artistas de Jerez tienen mucho que decir”.
A la hora de hacer un repaso de la programación, destacó el estreno del Ballet Flamenco de Andalucía que, bajo la dirección de Rafael Estévez, inaugurará la muestra en el Teatro Villamarta. En esta misma tesitura de estrenar espectáculo se encuentran Olga Pericet, David Coria y el Nuevo Ballet Español También se atreven con nuevos montajes Manuela Carpio, Ángel Muñoz y Antonio El Pipa.
“Con estrenos o sin ellos, contamos con Joaquín Grilo y Antonio Canales, Fuensanta 'La Moneta', Patricia Guerrero y Eduardo Guerrero”, mencionó la primera autoridad municipal. Asimismo, puso de relieve la presencia de artistas de la talla de María Pagés, Farruquito y Rocío Molina.
Además del Teatro Villamarta, la programación se extiende a otros escenarios como Sala Compañía, Sala Paúl, Bodegas González-Byass y Palacio Villavicencio, donde “estarán presentes las nuevas generaciones del baile y quienes ya poseen un nombre propio y una personalidad muy flamenca”, explicó Mamen Sánchez. En estos espacios “se fusionará el flamenco con otras músicas, habrá conciertos de guitarra y se podrá escuchar el eco de nuevos cantaores, junto a otros más experimentados que indagarán en la relación entre flamenco y poesía”.
En cuanto al ciclo de carácter gratuito 'De peña en peña', indicó que ofrecerá dos importantes novedades en relación con otras ediciones. Por un lado, pasará a ser una actividad de mediodía que unirá gastronomía y flamenco. De otro, contará con un premio que distinguirá el buen hacer de un artista novel y que le permitirá actuar en futuras ediciones del certamen.
El Festival de Jerez continúa con su idea de ‘ocupar’ más la ciudad, al margen de sus escenarios habituales, “para descubrirla de otra forma”, subrayó la alcaldesa. Para ello, nada mejor que “unir flamenco con nuestra arquitectura singular, con nuestro patrimonio histórico”, precisó. En este contexto se sitúa el ciclo 'Nuevos espacios' donde la bailaora Rafaela Carrasco pondrá en escena un novedoso y singular montaje en una de las salas de Bodegas González-Byass.
Según la alcaldesa, durante 16 días –entre el 24 de febrero y el 11 de marzo de 2017-, el Festival de Jerez no sólo convertirá a la ciudad “en la capital mundial del flamenco”, sino también “del turismo hecho flamenco”, dada su capacidad de generar riqueza y empleo desde la singularidad de su expresión artística.
Cita de prestigio
Por su parte, Eduardo Tamarit, secretario general de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, señaló que el certamen “es hoy una cita de prestigio y con unos cimientos sólidos construidos a lo largo de dos décadas”. A su juicio, su proyección internacional es un claro ejemplo de que el flamenco es un “embajador cultural” tanto de Andalucía como de España.
Por esta razón, “el Festival de Jerez ha contado y cuenta con el apoyo incondicional de la Consejería de Cultura”, acorde con las líneas de actuación que desarrolla este departamento regional en torno al flamenco.
Para esta vigésimo-primera edición del Festival de Jerez, la Consejería de Cultura ha destinado 75.000 euros, además del Ballet Flamenco de Andalucía y poner a disposición de la organización sus instalaciones del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, que amplía su horario estos días y realizará una serie de actividades. Así las cosas, el CADF se convierte en “un escenario más” del certamen.
Isamay Benavente, directora de la muestra, calificó de “muy joven” la oferta de espectáculos, puesto que “profundiza y reconoce la creación artística actual”. Y apuntó un dato: la media de edad de los artistas se sitúa en la treintena. Además, la programación viene a reconocer la “maestría” de los artistas jerezanos y su entroque con la raíz de esta disciplina artística.
El XXI Festival de Jerez –organizado por la Fundación Teatro Villamarta y cuyas entradas se ponen a la venta el martes día 27 de diciembre- cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco; el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Inaem; Fundación Cajasol, Bodegas González-Byass y Consejo Regulador del Jerez. Entre las empresas colaboradoras figuran Diario de Jerez, Canal Sur Radio, Radio Jerez Cadena Ser, Canal Sur Radio y la web globalflamenco.com. A todos ellos la primera autoridad municipal agradeció su implicación en el proyecto, “un valor cultural y económico que distingue al flamenco y a la ciudad como marca universal”.
Jerez, 22 de diciembre de 2016
Departamento de Comunicación
www.festivaldejerez.es
PROGRAMA DE ESPECTÁCULOS
FEBRERO
Viernes, 24 Febrero
Teatro Villamarta 21 horas
BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA
…AQUEL SILVERIO RAFAEL ESTÉVEZ, dirección artística
VALERIANO PAÑOS Y RAFAEL ESTÉVEZ, coreografía
VALERIANO PAÑOS Y RAFAEL ESTÉVEZ, coreografía
Bodega González Byass 24 horas
Ciclo Toca Toque
MANUEL PARRILLA
DOLORES AGUJETAS Y JUAN PARRILLA, artistas invitados
Ciclo Toca Toque
MANUEL PARRILLA
DOLORES AGUJETAS Y JUAN PARRILLA, artistas invitados
Sábado, 25 Febrero.
Palacio Villavicencio 19 horas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
MANUEL MONEO
CARRASCO MALOKO
MANUEL MONEO
CARRASCO MALOKO
Teatro Villamarta 21 horas
JOAQUÍN GRILO Y ANTONIO CANALES
SONIQUETAZO
JOAQUÍN GRILO Y ANTONIO CANALES
SONIQUETAZO
Bodega González Byass 24 horas
Ciclo Flamencos y Poetas
MAYTE MARTÍN
AL FLAMENCO POR TESTIGO
Ciclo Flamencos y Poetas
MAYTE MARTÍN
AL FLAMENCO POR TESTIGO
Domingo, 26 febrero.
Bodega González Byass 19 horas
Ciclo Flamencos y Poetas
CARMEN LINARES VERSO A VERSO
Ciclo Flamencos y Poetas
CARMEN LINARES VERSO A VERSO
Teatro Villamarta 21 horas
FUENSANTA “LA MONETA”
DIVINO AMOR HUMANO
FUENSANTA “LA MONETA”
DIVINO AMOR HUMANO
Sala Paúl 24 horas Ciclo De la Frontera / Año Lola Flores
MELCHORA ORTEGA PRESENTA A LA MEMOLE Y SU COMBO FLAMENCO EN POR LOS PELOS
ISABEL BAYÓN Y DAVID LAGOS, artistas invitados FRANCISCO LÓPEZ, dirección
MELCHORA ORTEGA PRESENTA A LA MEMOLE Y SU COMBO FLAMENCO EN POR LOS PELOS
ISABEL BAYÓN Y DAVID LAGOS, artistas invitados FRANCISCO LÓPEZ, dirección
Lunes, 27 Febrero.
Palacio Villavicencio 19 horas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
JOSÉ DE LOS CAMARONES - MANUEL FERNÁNDEZ “EL BORRICO”
Ciclo Los Conciertos de Palacio
JOSÉ DE LOS CAMARONES - MANUEL FERNÁNDEZ “EL BORRICO”
Teatro Villamarta 21 horas
PATRICIA GUERRERO
CATEDRAL
PATRICIA GUERRERO
CATEDRAL
Sala Paúl 24 horas Ciclo De la Frontera / Año Lola Flores
MELCHORA ORTEGA
PRESENTA A LA MEMOLE Y SU COMBO FLAMENCO EN POR LOS PELOS ISABEL BAYÓN Y DAVID LAGOS, artistas invitados FRANCISCO LÓPEZ, dirección
MELCHORA ORTEGA
PRESENTA A LA MEMOLE Y SU COMBO FLAMENCO EN POR LOS PELOS ISABEL BAYÓN Y DAVID LAGOS, artistas invitados FRANCISCO LÓPEZ, dirección
Martes, 28 Febrero.
Bodega González Byass 19 horas Ciclo Flamencos y Poetas
JEREZ A CABALLERO BONALD MANUEL MONEO, VICENTE SOTO “SORDERA”, TOMASA GUERRERO Y DAVID LAGOS, cante PACO CEPERO Y ALFREDO LAGOS, guitarra ROSARIO MONTOYA “LA REINA GITANA”, piano DAVID LAGOS, dirección
JEREZ A CABALLERO BONALD MANUEL MONEO, VICENTE SOTO “SORDERA”, TOMASA GUERRERO Y DAVID LAGOS, cante PACO CEPERO Y ALFREDO LAGOS, guitarra ROSARIO MONTOYA “LA REINA GITANA”, piano DAVID LAGOS, dirección
Teatro Villamarta 21 horas
OLGA PERICET
LA ESPINA QUE QUISO SER FLOR O LA FLOR QUE SOÑÓ CON SER BAILAORA JESÚS FERNÁNDEZ, colaboración especial
OLGA PERICET
LA ESPINA QUE QUISO SER FLOR O LA FLOR QUE SOÑÓ CON SER BAILAORA JESÚS FERNÁNDEZ, colaboración especial
MARZO
Miércoles, 1 Marzo
Sala Paúl 19 horas
Ciclo De la Frontera
ULTRA HIGH FLAMENCO
ROSARIO TOLEDO, artista invitada
Ciclo De la Frontera
ULTRA HIGH FLAMENCO
ROSARIO TOLEDO, artista invitada
Teatro Villamarta 21 horas
MANUELA CARPIO AL COMPÁS CON SU GENTE
TOMASA GUERRERO “LA MACANITA” Y DIEGO DE MARGARA, artistas invitados
MANUELA CARPIO AL COMPÁS CON SU GENTE
TOMASA GUERRERO “LA MACANITA” Y DIEGO DE MARGARA, artistas invitados
Jueves, 2 Marzo.
Sala Paúl 19 horas
Ciclo Con Nombre Propio
MARCO FLORES TRÁNSITO
Ciclo Con Nombre Propio
MARCO FLORES TRÁNSITO
Teatro Villamarta 21 horas
MARÍA PAGÉS
ÓYEME CON LOS OJOS
MARÍA PAGÉS
ÓYEME CON LOS OJOS
Viernes, 3 Marzo
Palacio Villavicencio 19 horas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
ANTONIO AGUJETA - JUAN LARA
Ciclo Los Conciertos de Palacio
ANTONIO AGUJETA - JUAN LARA
Teatro Villamarta 21 horas
COMPAÑÍA DAVID CORIA
EL ENCUENTRO
ANA MORALES, colaboración especial
COMPAÑÍA DAVID CORIA
EL ENCUENTRO
ANA MORALES, colaboración especial
Sala Paúl 24 horas
Ciclo Con Nombre Propio
MARCO FLORES TRÁNSITO
Ciclo Con Nombre Propio
MARCO FLORES TRÁNSITO
Sábado, 4 marzo.
Bodega González Byass 12 horas
Ciclo Nuevos Espacios / Año Lola Flores
Ciclo Nuevos Espacios / Año Lola Flores
RAFAELA CARRASCO LOLA
Palacio Villavicencio 19 horas
Ciclo Los Conciertos de Palacio
LUIS MONEO
Ciclo Los Conciertos de Palacio
LUIS MONEO
Teatro Villamarta 21 horas
FARRUQUITO
BÁILE MORENO
BÁILE MORENO
Domingo, 5 marzo.
Sala Paúl 19 horas
Ciclo De la Frontera
Ciclo De la Frontera
CAMERATA FLAMENCO PROJECT
CAMERATA A SEPTETO: ”ENCUENTROS DE VANGUARDIA” ALFONSO LOSA Y ANTONIO CAMPOS, artistas invitados
CAMERATA A SEPTETO: ”ENCUENTROS DE VANGUARDIA” ALFONSO LOSA Y ANTONIO CAMPOS, artistas invitados
Teatro Villamarta 21 horas
ROJAS Y RODRÍGUEZ
ESENCIA 20 ANIVERSARIO
ROJAS Y RODRÍGUEZ
ESENCIA 20 ANIVERSARIO
Lunes, 6 marzo
Sala Compañía 19 horas
Ciclo Solos en Compañía
MARÍA MORENO
ALAS DE RECUERDO
Ciclo Solos en Compañía
MARÍA MORENO
ALAS DE RECUERDO
Teatro Villamarta 21 horas
ÁNGEL MUÑOZ
CLAROSCURO
ÁNGEL MUÑOZ
CLAROSCURO
Martes, 7 marzo
Sala Paúl 19 horas
Ciclo Toca Toque
JESÚS GUERRERO CALMA
ANTONIO MOLINA “EL CHORO” Y MIGUEL ÁNGEL SOTO “LONDRO”, artistas invitados
Ciclo Toca Toque
JESÚS GUERRERO CALMA
ANTONIO MOLINA “EL CHORO” Y MIGUEL ÁNGEL SOTO “LONDRO”, artistas invitados
Sala Compañía 21 horas
Ciclo Solos en Compañía
ALBA HEREDIA EN ESTADO PURO
Ciclo Solos en Compañía
ALBA HEREDIA EN ESTADO PURO
Miércoles, 8 marzo
Sala Compañía 19 horas
Ciclo De la Raíz
ANTONIO MALENA EL MALENA
MARÍA DEL MAR MORENO, artista invitada
Ciclo De la Raíz
ANTONIO MALENA EL MALENA
MARÍA DEL MAR MORENO, artista invitada
Teatro Villamarta 21 horas
ROCÍO MOLINA
CAÍDA DEL CIELO
ROCÍO MOLINA
CAÍDA DEL CIELO
Jueves, 9 marzo
Sala Compañía 19 horas
Ciclo Solos en Compañía
GUADALUPE TORRES
ACUÉRDATE CUANDO ENTONCES
Ciclo Solos en Compañía
GUADALUPE TORRES
ACUÉRDATE CUANDO ENTONCES
Teatro Villamarta 21 horas
PASTORA GALVÁN
MÍRAME
PASTORA GALVÁN
MÍRAME
Viernes, 10 marzo
Sala Compañía 19 horas
Ciclo Solos en Compañía
JUAN ANTONIO TEJERO E IRENE CARRASCO
LEYENDA Y LEGADO MANOLO MARÍN, artista invitado
DIEGO DE MARGARA, colaboración especial
Ciclo Solos en Compañía
JUAN ANTONIO TEJERO E IRENE CARRASCO
LEYENDA Y LEGADO MANOLO MARÍN, artista invitado
DIEGO DE MARGARA, colaboración especial
Teatro Villamarta 21 horas
EDUARDO GUERRERO
GUERRERO
EDUARDO GUERRERO
GUERRERO
Sala Paúl 24 horas
Ciclo De la Raíz
ENRIQUE REMACHE, RAFAEL EL ZAMBO, MANUEL DE LA NINA
PASAJE EN EL TIEMPO
FERNANDO DEL MORAO, guitarra SARAY GARCÍA, baile DAVID LAGOS, dirección
Ciclo De la Raíz
ENRIQUE REMACHE, RAFAEL EL ZAMBO, MANUEL DE LA NINA
PASAJE EN EL TIEMPO
FERNANDO DEL MORAO, guitarra SARAY GARCÍA, baile DAVID LAGOS, dirección
Sábado, 11 marzo.
Sala Paúl 19 horas
Ciclo Toca Toque
MANUEL VALENCIA
ENTRE MIS MANOS
Ciclo Toca Toque
MANUEL VALENCIA
ENTRE MIS MANOS
Teatro Villamarta 21 horas
COMPAÑÍA ANTONIO EL PIPA
ASÍ QUE PASEN 20 AÑOS (1997/2017)
COMPAÑÍA ANTONIO EL PIPA
ASÍ QUE PASEN 20 AÑOS (1997/2017)
LOCALIDADES Y ABONOS
COMIENZO DE VENTA DE LOCALIDADES Y ABONOS Los abonos y localidades para los espectáculos incluidos en esta programación estarán a la venta a partir del martes, 27 de diciembre de 2016.
En la Taquilla del Teatro, en efectivo o mediante tarjeta de crédito
Por Teléfono, mediante tarjeta de crédito: TELÉFONO 902 750 754 (TICKENTRADAS).
Ver tarifas de este servicio Recogida de entradas en Taquilla (ver condiciones)
Por Internet, mediante tarjeta de crédito: www.tickentradas.com
Recogida de entradas en Taquilla
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CICLO DE PEÑA EN PEÑA
Como viene siendo habitual, el Festival de Jerez en colaboración con la Federación Local de Peñas Flamencas organiza el Ciclo “De Peña en Peña”, con el fin de promover la actuación de jóvenes artistas locales. Este ciclo se desarrollará en las peñas de la ciudad.
PRESENTACIONES, CONFERENCIAS Y COLOQUIOS LAS TERTULIAS DE LA BODEGA
En el devenir diario del Festival de Jerez, las Tertulias de la Bodega abren un paréntesis para el encuentro distendido con los artistas; para conocer los nuevos proyectos que se cuecen en el mundo flamenco o informarnos de experiencias recientes sobre la difusión del flamenco en el mundo; para saber lo último de las últimas novedades que se están produciendo en el mercado editorial, audiovisual y de internet. Para, en suma, hablar de flamenco: con una copa de fino en la mano. Las Tertulias tendrán lugar en la Bodega de San Ginés a partir de las 13 horas; con los siguientes argumentos:
· Encuentro con la prensa con los participantes en las distintas actividades del día.
· Presentaciones.
· Proyección de documentales y vídeos promocionales de artistas flamencos.
· Actividades complementarias relacionadas con el Área Formativa del Festival.